top of page
  • Facebook de Powerful Circuit
  • Instagram de Powerful circuit

Hardware y software

1. Definición de Software.

Software es un término informático que hace referencia a un programa o conjunto de programas de cómputo, así como datos, procedimientos y pautas que permiten realizar distintas tareas en un sistema informático.

Comúnmente se utiliza este término para referirse de una forma muy genérica a los programas de un dispositivo informático, sin embargo, el software abarca todo aquello que es intangible en un sistema computacional.

Software es un término procedente del idioma inglés, que es aceptado por la RAE y que no posee una traducción que se ajuste al español.

2. Clasificación del Software.

-Software de sistema: es aquel utilizado para gestionar y controlar los componentes de hardware. El software del sistema se encargará del buen funcionamiento de todos los componentes de la computadora, así como de las herramientas para acelerar el equipo, y programas para mantenerse a salvo de virus. Hay varios tipos de software del sistema como:

  • Software del sistema operativo

  • Utilidades del software (antivirus)

  • Software para manejo de dispositivos (drivers)

-Software de aplicaciónpermite al usuario del sistema completar una o varias tareas. Hay varias categorías de software de aplicaciones:

  • Software de propósito general (office Word, Excel, etc.).

  • Software de propósito específico (sistemas educativos, médicos, etc.).

Algunos ejemplos de software de aplicaciones son: Microsoft Word, Microsoft Excel, Microsoft PowerPoint, etc.

-Software de programación: permite a los desarrolladores de aplicaciones utilizar lenguajes de programación necesarios para crear, mantener o ejecutar programas. Hay varias tipos de software de programación como:

  • Lenguajes de programación

  • Programas de biblioteca

  • Traductor de software (compilador, ensamblador, Intérprete)

Algunos ejemplos de software de aplicaciones son: Microsoft Visial Basic, Cobol, RPG, C++, etc.

 

3. Licenciamiento de Software.

Una licencia de software es un contrato entre el licenciante (autor/titular de los derechos de explotación/distribución) y el licenciatario (usuario consumidor, profesional o empresa) del programa informático, para utilizarlo cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas, ​ es decir, es un conjunto de permisos que un desarrollador le puede otorgar a un usuario en los que tiene la posibilidad de distribuir, usar o modificar el producto bajo una licencia determinada. Además se suelen definir los plazos de duración, el territorio donde se aplica la licencia (ya que la licencia se soporta en las leyes particulares de cada país o región), entre otros.

Las licencias de software pueden establecer entre otras cosas: la cesión de determinados derechos del propietario al usuario final sobre una o varias copias del programa informático, los límites en la responsabilidad por fallos, el plazo de cesión de los derechos, el ámbito geográfico de validez del contrato e incluso pueden establecer determinados compromisos del usuario final hacia el propietario, tales como la no cesión del programa a terceros o la no reinstalación del programa en equipos distintos al que se instaló originalmente.

4. Software privativo y Software libre.

En general, el software puede comercializarse como software libre o como software privativo.

  • Software libre: Es aquel software que se distribuye bajo licencia que permite las llamadas 4 libertades: libertad de uso, distribución, copia y modificación a todos los usuarios que lo han adquirido. Es decir una vez obtenido el mismo, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas.

  • Software privativo o propietario: En este software, la persona física o jurídica (compañía, empresa, universidad, etc.), que posee los derechos de explotación sobre el software, tiene la posibilidad de controlar y restringir los derechos del usuario sobre el programa limitando una o varias de las cuatro libertades. Las condiciones en las que el usuario podrá utilizar el programa, se establecen en las Licencias de Usuario Final (End User License Agreement -EULA según sus siglas en inglés).

software4.jpg

1. Definición de hardware

El hardware hace referencia a todos los componentes materiales y físicos de un dispositivo, es decir, aquellos que se pueden ver y tocar. El monitor, el ratón, la CPU, el teclado o la memoria RAM son algunos ejemplos de aquellas partes que, en su conjunto, forman el hardware. Este término tiene su origen etimológico en el inglés, donde “hard” significa “duro” y “ware”, “cosas”, por lo que se podría definir incluso como “las partes duras de una computadora”. Se distinguen dos tipos:

​

Interno: se encuentra dentro de la torre del ordenador, como los cables, los circuitos, la unidad central de procesamiento o los dispositivos de almacenamiento.

​

Periféricos: están situados en el exterior de la torre del ordenador. Entre ellos tenemos los periféricos de entrada, que dan información al sistema, como el ratón o el teclado; los periféricos de salida, que muestran las operaciones realizadas en el ordenador, como por ejemplo el monitor o la impresora; y los periféricos de entrada-salida, que realizan las dos funciones anteriores, como los USB.

Entre todos estos componentes, el hardware se divide en básico, para referirse a aquellos dispositivos que son imprescindibles para el funcionamiento del equipo, como la placa base, el teclado, la CPU, la memoria RAM o el monitor; y en complementario, que desarrolla funciones adicionales concretas, como es el caso de las impresoras o los pendrives.

En los últimos tiempos, además, está cobrando fuerza el concepto de hardware libre. Éste término se emplea para definir a los componentes del hardware cuyos diseños y esquemas son accesibles para todo el mundo, ya sea gratis o mediante algún tipo de pago. Sin embargo, ésta es todavía una idea que genera confusión hasta en los autores que tratan de definirla.

que-es-hardware.jpg
bottom of page