Los fallos más comunes de un pc
INTRODUCCION
Debido a la naturaleza de un equipo de cómputo, la complejidad de los problemas que lo comprometen es diversa. Entre los más comunes podemos mencionar los problemas ocasionados por personas (ya sean trabajadores o usuarios), problemas en las máquinas y problemas en los programas, ya sean paquetes utilizados o los programas que se construyen para los usuarios, además de los problemas relacionados con la construcción que alberga las computadoras.
Los problemas comunes dentro de un centro de cómputo se clasifican en:
-
Problemas de hardware.
-
Problemas de software.
-
Problemas de recursos.
-
Problemas en el mantenimiento.
A continuación, he recopilado estas acciones u omisiones que, en el largo plazo, podrían acortar la vida de tu computadora.
“Problemas de hardware”: El hardware son las piezas que componen los equipos informáticos; un error de hardware es un fallo en una de estas piezas o de los componentes que la forman.
Detallamos los errores de hardware más comunes:
-Error en la fuente de alimentación:
El error de Hardware más común en los equipos es el fallo de la fuente de alimentación. Si intentamos encender nuestro equipo y ni tan solo se enciende el led frontal podemos estar casi seguros que la fuente de alimentación no está proporcionando voltaje a la placa base. Muchas otras veces la fuente no suministra de manera estable los voltajes de salida y esto causa inestabilidad en el resto de componentes del ordenador. En muchas ocasiones el ordenador afectado por errores en la fuente de alimentación se apaga mientras estamos haciendo uso de él. Resumiendo: La fuente de alimentación es la encargada de proporcionar de manera estable la energía a todos los componentes del equipo; si esto no se produce de forma adecuada cualquiera de estos componentes puede verse afectado y mostrarse inestable. Es muy importante elegir una fuente de alimentación de calidad si queremos asegurar una vida útil larga a todos los componentes de nuestro equipo, en especial a la placa base.
-El calentamiento excesivo:
Es uno de los problemas más comunes que enfrentan los propietarios de computadores portátiles, porque tienen poco espacio para la circulación de aire y las rejillas de ventilación se bloquean fácilmente. Sin embargo, el sobrecalentamiento puede hacer que tu equipo sea más lento y falle potencialmente. Si tu computadora está caliente al tacto, desprende una cantidad de ruido del ventilador o no se escucha el ventilador en absoluto, puede ser el sobrecalentamiento.
La principal solución para esto es: poner el ordenador en un entorno donde el polvo y el calor no sumen una tensión para el equipo. Además, el uso del computador todo el día constituye un uso excesivo y los ordenadores no están diseñados para soportar este tipo de castigo sin protección. Por esta razón también será importante que tengas un tiempo medido para el uso de tu equipo.
-Falla en la batería
En un equipo portátil, la batería es a menudo el componente que falla primero y es raro encontrar a un fabricante de computadoras que sustituya una batería que no es capaz de mantener la carga si tiene más de un año de antigüedad. A medida que la batería de tu portátil comience a perder su capacidad máxima, no podrás utilizarla con batería tanto como podías antes. Después de un fallo completo, la batería puede ser incapaz de alimentar el equipo en absoluto. Debido a que todas las baterías tienen una vida finita, la única manera de resolver este problema es reemplazarla.

-Fallos en la tarjeta gráfica o el chip gráfico:
Es posible que un fallo en la tarjeta de video impida que el ordenador se ponga en marcha. Hay veces en los que es sencillo asociar un error del equipo con un mal funcionamiento de la VGA: El ordenador pita al intentar encenderlo. El ordenador arranca, se pone en marcha, pero no se ve daños informáticos es muy importante una correcta ventilación del equipo.
-Fallos de memoria RAM:
Los fallos en los módulos de memoria RAM presentan síntomas variables: Inestabilidad en el equipo. Errores aleatorios (Dependiendo si la información está en sectores de memoria dañados). Cuando el módulo de memoria está en muy malas condiciones el ordenador no arranca y habitualmente pita al pulsar el botón de encendido. Estos errores pueden ser detectados con software específico como: memtest, que analiza de forma exhaustiva la integridad de la memoria.
“Problemas en el Software”: el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas.
Detallamos los errores de Software más comunes:
-Problemas con el sistema operativo: Windows falla al arrancar:
Otra de las fallas más comunes en una PC es un error en el arranque de inicio de Windows, lo cual evita que accedas al escritorio, veas archivos y navegues por la web. Si esto ocurre, puedes tratar de iniciar tu computadora en modo seguro (apenas enciendas el equipo, presiona repetidamente la tecla F8 para que se inicie el modo seguro) o arrancar con la ayuda de un CD de sistema. Si estas opciones no funcionan, es probable que tengas que reinstalar el sistema operativo con tu disco de recuperación de Windows, o en el peor de los casos formatear la unidad de disco duro.
-Falta de actualizaciones:
Microsoft Windows incorpora un sistema de actualizaciones que instala correcciones en nuestro sistema operativo para protegerlo frentes a ataques informáticos, mejorar su rendimiento o permitir el funcionamiento de nuevas aplicaciones que hayan sido desarrolladas.
Este sistema de actualización es automático, sin embargo, puede haber sido desactivado accidentalmente. Se recomienda tener Windows update siempre activado.
Además de las actualizaciones de Windows, no actualizar los controladores o drivers de la tarjeta gráfica, de sonido o placa base puede también provocar fallos o errores en nuestro sistema operativo.
EJEMPLO:

-Infección por virus de nuestro sistema:
Un virus o «malware» intentará encontrar vulnerabilidades en tu sistema dependiendo de la naturaleza del diseño de este. Es quizá, la causa más común y extendida en los equipos informáticos. Un sistema infectado por virus puede comportarse de muchas maneras, dependiendo del origen y naturaleza del virus. Estas son algunas de las soluciones que tenemos para ti:
Ventanas emergentes o mensajes en el escritorio. Estos son los más obvios. Al abrir una ventana en tu navegador, aparecerán otras de procedencia desconocida. ¡Evítalos!
Rendimiento lento de tu PC. Los virus llamados «troyanos» son diseñados para impedir un uso fluido y eficiente de tu ordenador o portátil. Además, pueden destinar parte de los recursos o velocidad de banda ancha u otras actividades ilícitas.
Conexión de internet muy lenta. Presenta los mismos síntomas que el caso anterior, también causado por un troyano o gusano informático.
-La computadora se paga o se reinicia sola:
Esta deficiencia se puede originar por la falta de mantenimiento, es decir, que el polvo acumulado dentro de la unidad puede obstruir la salida de aire de los ventiladores, la computadora no logra refrescarse, y la única forma de hacerlo es apagándose.
Procura revisar la temperatura del procesador con ayuda de algún programa. Si supera los 50ºC, es posible que debas revisar si su disipador de calor esté funcionando correctamente. Cambiar la pasta térmica de tu CPU también ayudará a bajar la temperatura.
Si el problema continua, puede que este fallando la fuente de poder. Sería conveniente que además revises los cables internos, para ver si están conectados correctamente.
“Problema de recursos”: Esto tendría que ver con el desgaste propio del uso y los efectos del paso del tiempo en el PC.
Estos son algunos errores:
-Pérdida de rendimiento:
Es uno de los problemas más habituales, aunque es cierto que se deja notar en mayor medida en sistemas poco potentes. La razón es obvia, este tipo de equipos suele ofrecer un rendimiento más ajustado, de manera que en cuanto este se reduce el problema empieza a ser palpable.
Para resolver un problema a nivel de software y drivers lo ideal es eliminar las aplicaciones que no utilicemos o que puedan estar provocando incompatibilidades y actualizar los drivers de todos los componentes básicos del sistema. Si la situación no mejora sería buena idea considerar una reinstalación fresca del sistema operativo.
En caso de que tengamos un problema con las temperaturas hacer una limpieza completa del equipo para eliminar el polvo y el exceso de suciedad normalmente resuelve el problema, y la fragmentación del disco duro se arregla utilizando una herramienta de desfragmentación. El proceso con la solución integrada en Windows 10 no dura más de unos segundos.
-Problemas de autonomía y alimentación:
Uno de los problemas que más suele afectar a un PC portátil con el paso del tiempo es la pérdida de autonomía, algo que puede venir acompañado de una cierta inestabilidad y llegar, en casos extremos, a impedir que podamos utilizarlo si no lo tenemos conectado a la red eléctrica.
Las baterías que utilizan los portátiles tienen una vida útil predefinida que se mide en ciclos de carga. Esto quiere decir que cuando completamos un ciclo de carga y descarga la batería empieza a perder de manera gradual capacidad de retención, lo que significa que un equipo que haya completado el 50% de sus ciclos de carga ofrecerá la mitad de la autonomía que tenía cuando era nuevo.
En estos casos la solución pasa por cambiar la batería, algo que normalmente no suele ser demasiado caro y que puede ayudarnos a darle una segunda vida al equipo.
-Bloqueos y congelaciones:
En Windows uno de los problemas más frecuentes asociados a este punto son los pantallazos azules, aunque los cuelgues y los bloqueos, ya sean totales o temporales, también se pueden producir de forma aleatoria en un PC sin llegar a derivar en un reinicio automático del sistema.
Por lo general estos problemas se producen cuando un PC está sufriendo algún tipo de incompatibilidad, ya sea a nivel de software o de hardware, aunque también pueden estar ocasionados por componentes que empiezan a fallar, e incluso por una simple acumulación de suciedad.
Hay muchas posibles soluciones que dependen directamente de cuál sea el origen del problema, así que os recomiendo seguir por orden los siguientes pasos:
En primer lugar, descarta problemas de exceso de temperaturas y posibles infecciones de malware.
Desinstala los controladores y/o las aplicaciones a partir de las cuales empezaste a tener problemas.
Asegúrate de que todo el software que tienes instalado es compatible con tu equipo, incluyendo versiones beta y demás.
Limpia el equipo a fondo, eliminando el polvo y la suciedad. Pon especial empeño en las ranuras y en las conexiones.
Busca fallos en los componentes principales (memoria RAM, unidad de almacenamiento, etc.)
Considera una reinstalación del sistema operativo.
“Problemas de mantenimiento”: Como su nombre lo indica, los problemas de mantenimiento son aquellas fallas o errores que pueden ocurrir al momento de realizar un mantenimiento de cualquier tipo.
-Usar productos inadecuados:
Productos con alcohol o acetona pueden dañar la capa protectora de la pantalla. En su lugar, se recomienda utilizar un paño seco de microfibra.
Cómo limpiar la pantalla del celular y otros dispositivos electrónicos sin estropearlos
Y si hay marcas de dedos pegajosos que no ceden, entonces apágala y utiliza el mismo paño, ligeramente humedecido con agua.
El resto del equipo puede limpiarse con un producto multipropósito para el hogar o uno específico para computadoras.
-Dejar que se acumule el polvo:
Error. El polvo acumulado en sitios más difíciles de alcanzar, como las entradas de los ventiladores, puede terminar afectando seriamente la operación de la máquina. Generalmente todo lo que hace falta es chequear los puntos de entrada y salida -los agujeros- para asegurarse de que no estén cubiertos de polvo.
Aunque puede resultar tentador, no se recomienda utilizar una aspiradora para deshacerse de tierra y pelusa.
"Las aspiradoras descargan electricidad estática en los delicados componentes electrónicos de la computadora.
-Obstruir las entradas de aire:
Error. Tu computadora necesita "respirar".
Con eso nos referimos a que debe estar colocada donde haya buena ventilación y la computadora pueda enfriarse adecuadamente.
"Si tienes una PC, asegúrate de que las entradas de ventilación no den contra la pared. Si tienes una laptop, no la pongas en la cama, porque las sábanas van a obstruir las entradas de aire.
-Conectarlo directamente en la fuente de energía:
Error. "Siempre utiliza tu computadora con un sistema de alimentación ininterrumpida (un regulador o estabilizador), ya que te ayudará a protegerla de picos de tensión. También los módems y cables de red requieren de este tipo de protección, ya que los aumentos súbitos de corriente "pueden y dañarán tu tarjeta de red o módem durante una tormenta eléctrica".
Y no las dejes completamente encendida noche y día.
Aunque hay diferentes opiniones sobre si es perjudicial mantenerla prendida las 24 horas o si es peor prender y apagar constantemente, hay un cierto acuerdo en que al menos el monitor y otros componentes externos se benefician de "un descanso.